Mostrando entradas con la etiqueta actividades en otras zonas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades en otras zonas. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de mayo de 2009

Homenaje a 35 años del asesinato de tres compañeros del PST

Homenaje a: O. Meza - C. Zidda - A. Moses Militantes obreros del PST asesinados por la Triple A el 29 de mayo de 1974

jueves, 30 de abril de 2009

INVITACION A LA MARCHA DEL 1º DE MAYO

El 1 de Mayo, marchamos a Plaza de Mayo
A poco de iniciada la crisis, los empresarios están avanzando sobre lo poco que conseguimos estos años y se preparan para ir por más. Están congelando nuestros salarios, aumentando los ritmos de producción, suspendiendo con rebaja salarial, despidiendo a contratados. Hay además despidos persecutorios en algunas fábricas.
Mientras, la CGT de Moyano propone a los trabajadores marchar este 30 de Abril, pero no para enfrentar todo esto. Los dirigentes sindicales que convocan a la marcha del 30 son los que están dejando pasar los despidos, las suspensiones y el congelamiento de las paritarias. Aunque digan que es una marcha por “el empleo”, todos saben que es en apoyo al gobierno de los Kirchner y su “modelo” y para presionarlos para que pongan a algunos dirigentes sindicales en las listas de los K y el ex-menemista Scioli. Moyano, Rodríguez, Daer y compañía marchan también para devolverle algunos favores al gobierno, como los fondos por $156 millones que les dieron "para las obras sociales”.

Necesitamos movilizarnos
Lo cierto es que los trabajadores necesitamos movilizarnos y luchar. Pero no por puestos en listas electorales del PJ para dirigentes que hace años no trabajan ni viven como nosotros. Tampoco para defender un modelo que significó todos estos años, salarios bajos y trabajo en negro y precarización. Movilizarnos sí, pero para defender nuestros puestos de trabajo. Para apoyar a todos los trabajadores que están luchando. Para enfrentar los despidos y las suspensiones que ya se cuentan por decenas de miles. Para arrancarle a las patronales la apertura inmediata de las paritarias que postergaron impunemente como si los principales afectados por la crisis fueran ellos y no nosotros. Para efectivizar a los miles que están por agencia, tercerizados o en negro y dejen de ser "precarios" o "eventuales".
Y no nos engañemos, debemos movilizarnos contra la campaña que busca criminalizar la pobreza porque pone a los jóvenes pobres como responsables de la situación que generaron los grandes capitalistas y porque que lo que buscan es generar condiciones para reprimirnos cuando tengamos que salir a luchar. Tratan de desviar así, la bronca que empieza a surgir contra los empresarios que son los verdaderos responsables de la pobreza y la marginación que aumenta.
Motivos para marchar, nos sobran. Para enfrentar lo que los empresarios ya están haciendo hoy y porque las patronales de la ciudad y del campo están preparando un plan de devaluación para después de las elecciones que puede significar una baja en nuestro ingreso real, en nuestras condiciones de vida. No encarar una lucha seria por todo esto es resignarse a que avancen sobre nosotros.
La situación de la juventud y las mujeres empeora. A los menores pobres se los quiere culpabilizar de los males de la sociedad. Las mujeres trabajadoras son las primeras en ser atacadas ya que tienen los peores empleos, los salarios más bajos y tienen que afrontar el deterioro de las condiciones de vida del conjunto de la familia.
Lo que se necesita es que la CGT, la CTA y los sindicatos rompan con su subordinación a las patronales y el gobierno y que se convoque a una gran medida de lucha unificada de todos los trabajadores para comenzar una verdadera pelea para lograr que esta vez la crisis la paguen ellos, los que se enriquecieron en estos años y no los trabajadores con nuevos años de desocupación y bajos salarios. Otra vez más: son ellos o nosotros y depende de nosotros que esta vez la crisis no la paguemos con desocupación y miseria.

Nuestra propia política, nuestro propio partido.
Nos oponemos a que se utilice a nuestros sindicatos en nombre de todos los trabajadores/as para sus proyectos políticos sin consultar con ningún trabajador. Pero el rechazo a que los dirigentes sindicales quieran usar nuestras organizaciones para apoyar al gobierno, no puede significar que los trabajadores tengamos que ser ajenos a la política. Los trabajadores tenemos que hacer política, pero nuestra propia política. Opuesta a la del gobierno y a De Narváez, Carrió o Macri, que coinciden en que la crisis la paguemos nosotros. Distinta a la de los políticos que apoya la CTA , que coquetean con el gobierno o con los empresarios del campo. Necesitamos nuestro propio partido. Un partido de la clase trabajadora para pelear por nuestros propios intereses. Por el reparto de las horas de trabajo para que no haya un solo despido, por un salario igual a la canasta familiar ajustable a la inflación para que no nos devalúen el salario y por un plan de obras públicas financiado con impuestos a las grandes fortunas para generar puestos de trabajo donde los trabajadores resolvamos que es lo que se necesita construir en cada uno de nuestros barrios. Un partido de la clase trabajadora para luchar para que la crisis la paguen los capitalistas.

El 1 de Mayo marchamos a Plaza de Mayo. Viernes 15 hs
Este 1º de Mayo te invitamos a Marchar a Plaza de Mayo junto a las Comisiones Internas y trabajadores combativos y anti burocráticos, las organizaciones de DDHH, movimientos de trabajadores desocupados y la izquierda.
Una marcha que verdaderamente levantará una tribuna por los intereses de los trabajadores. Que tendrá como bandera el apoyo a todas las luchas de los trabajadores. Contra la represión a la juventud, contra la impunidad y por los derechos de la mujer trabajadora. Por nuestras demandas. Una marcha independiente del gobierno y de los políticos opositores que coinciden en que la crisis la paguemos nosotros. Una movilización para luchar para que “la crisis la paguen los capitalistas”.
Los sectores combativos del movimiento obrero que vamos el 1 de Mayo a Plaza de Mayo debemos unirnos para luchar para que los sindicatos rompan su subordinación a los empresarios y el gobierno y ponerlos al servicio de la lucha por nuestros intereses.
Por todo esto, te invitamos a marchar con el PTS, en la columna del Frente de Izquierda y los Trabajadores que conformamos con los compañeros del MAS y de Izquierda Socialista.

Contra la represión y la impunidad
En estos días comienza al juicio contra los militares asesinos de Campo de Mayo. Solo 5 militares van a ser juzgados por un Campo de Concentración por donde pasaron 5000 detenidos desaparecidos. Allí funcionó una maternidad clandestina. Es tan grande la impunidad en Zona Norte que este es uno de los únicos centros clandestinos de detención donde no se pudo ingresar por parte de los organismos de DDHH y los familiares y donde todo esta ocultado por los militares. Toda la población de la zona se ve obligada a circular por este macabro lugar custodiado por el Ejército responsable de miles de muertos, algunos enterrados en el mismo sitio.
Mientras tanto en Lomas del Mirado un joven de 16 años fue secuestrado y desaparecido por la policía el 31 de Enero de este año. En Grand Bourg un joven, Jhon Ojeda fue atropellado y asesinado el día 20/03 por el policía Lemos Vera, que conducía su patrullero en contramano sin licencia y a más de 100 Km . por hora en pleno centro de Grand Bourg. Hoy se encuentra libre.
Nos movilizamos este 1º de Mayo para luchar por la cárcel común y efectiva a todos los asesinos de Campo de Mayo y de todos los genocidas. Por la aparición con vida de Luciano Arruga y por el castigo a los policías asesinos de Jhon Ojeda y demás casos de gatillo fácil. Contra las persecuciones a la juventud
PTS Zona Norte
Salimos con micros de:
Pacheco a las 14 hs. Brasil y Las Heras (Talar)
San Miguel 14 hs desde Balbín (ex Mitre) 1933
San Martin, 14 hs desde San Martin 1677

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Artistas contra la violencia hacia las mujeres


SABADO 22 DE NOVIEMBRE - DESDE LAS 21 HS
IPS- RIOBAMBA 144 - A METROS DEL CONGRESO

martes, 7 de octubre de 2008

Por Zanon en Capital

Mas de 250 personas en la Jornada Artística en el IPS
por la Expropiación de Zanon
ARSINPAT - Arte sin Patrones


El sábado pasado, Contraimagen y artistas independientes impulsamos una jornada artística por la expropiación definitiva de la fábrica Zanon. Trabajadores, estudiantes, artistas fueron ”tomando” los distintos espacios del IPS que se colmaron con la presencia de más de 250 personas. En el salón principal, pinturas de Maria Pía Zubillaga, artista plástica y promotora junto a Contraimagen de esta muestra.
En los pasillos, fotos de Contraimagen sobre la historia de la lucha de los trabajadores de Zanon y una muestra del Centro de Estudiantes de Bellas Artes de Neuquén: Expropiación es Devolución. En el sótano una instalación de Mara Martín y, en el patio, todo listo para la proyección.
Mientras estudiantes del IUNA, improvisaban un taller de serigrafías estampando remeras de los asistentes y afiches con la consigna: EXPROPIACIÓN DEFINITIVA DE ZANON BAJO CONTROL OBRERO!
La noche fue corta para todo lo que teníamos preparado. Proyectamos “Huelga de los 9 días” y “Escuela de planificación” ., que arrancó muchísimos aplausos y emoción entre quienes vieron, en estos cortos documentales, cómo se gestó este verdadero ejemplo de lucha para la clase trabajadora.
La jornada siguió con un poema de Dora Franco Oviedo, dedicado a los obreros de Zanon y un trío de tango y blues que culminó su actuación invitando a todos a corear: “Viva la lucha de Zanon, que viva el control obrero...en Zanon no pasaran”
Para esta altura, ya no entrábamos en el IPS que desbordaba de gente y alegría combativa. El broche con excelente sonido lo puso la banda “Centella Reggae”, que también fueron parte de la organización junto a Contraimagen de las jornadas. En el programa de la muestra, Guille, el cantante de Centella escribió: “Aparte de defender los puestos de trabajo en una fabrica emblemática de “lucha y esfuerzo” en pleno desarrollo y funcionamiento, levantada por el movimiento de los trabajadores… A través de la música, expresamos lo que sentimos… en estos días…en este lado del mundo…Vamos en busca de un mundo nuevo…lleno de sol de luna y esperanza”
Así, con música hasta que se hizo de día, porque el arte no tolera patrones, los artistas que organizamos la jornada, decimos: ZANON no se vende ni se compra SE EXPROPIA!


ver fotos: http://picasaweb. google.com/ porCRC/IPSFiesta ArteYCine? authkey=4e5tRWmW DbE